Requisitos Previos para la Solicitud
Anteproyecto Aprobado
- Hoja de firmas completa (con todas las firmas y sellos correspondientes, y fecha de aprobación).
- Hoja de bibliografía.
- Bases legales.
- Carta inicial de la empresa (membretada, firmada y sellada).
Documentos del Asesor/Supervisor
- Constancia de Colegiado Activo y/o CV del asesor (que incluye el número de colegiado activo).
- Carta de Incorporación (membretada, firmada y sellada).
Documentos de EPS
- Carta del asesor (finiquito EPS USAC) firmada y sellada, dirigida al Director de la Unidad de EPS.
- Carta del supervisor (finiquito EPS USAC) firmada y sellada, dirigida al Director de la Unidad de EPS.
- Carta del Director de la Unidad de EPS firmada y sellada, dirigida al Director de la Escuela de Ingeniería Mecánica Industrial.
Ficha de Seguimiento de EPS
- Ficha de Seguimiento de EPS con todos los datos, fechas, firmas y sellos correspondientes.
Pasos para el Proceso de Incorporación
EN LA PLATAFORMA, DEBES COMPLETAR LA SOLICITUD CON ESTA INFORMACIÓN
Llenar la Solicitud de Incorporación en el Sistema
Resumen del título
- Título aprobado en el Anteproyecto (sin mayúsculas, sin comillas ni punto final).
- Nombres completos del asesor y supervisor, colegiados.
- Nombre de la empresa donde realizará el EPS.
- Modalidad EPS.
Trabajo Final del Curso
- Adjuntar el Anteproyecto aprobado (PDF) que incluye:
- Hoja de firmas.
- Carta inicial aceptada.
- Hoja de bibliografía.
- Bases legales.
Otros documentos
- Adjuntar la carta inicial de la empresa (membretada, firmada y sellada).
Asesores Propuestos
- En "CV": Subir la constancia de colegiado activo (firmada y sellada) o el CV (con número de colegiado) de ambos en un mismo PDF.
- En "Carta de Incorporación": Subir la Carta de Incorporación (membretada, firmada y sellada).
Documentos específicos de la modalidad
- En "Carta de asesor": Adjuntar el Finiquito EPS USAC (carta firmada y sellada por el asesor).
- En "Carta de supervisor": Adjuntar el Finiquito EPS USAC (carta firmada y sellada por el supervisor).
- En "Carta Director Unidad de EPS": Adjuntar la carta firmada y sellada por el Director de la Unidad de EPS.
- En "Ficha inicial de Seguimiento": Adjuntar la Ficha de Seguimiento de EPS (completa con datos, fechas, firmas y sellos).
Subida de Documentos Finales y Cierre
UNA VEZ QUE TU SOLICITUD DE INCORPORACIÓN SEA APROBADA POR R-SSTG, DEBES
Enviar por correo a R-SSTG la Carta de Revisor de EMI
- Solo si ya la tienes y está correcta!.
Subir al sistema en Evidencias
- Finiquito de la empresa (carta membretada, firmada y sellada) donde se especifiquen las fechas de tus actividades y la documentación adjunta.
Subir al sistema en Trabajo Final
- Debes incluir la carta firmada por el Revisor de EMI (en Word, con nombre 'Nombre_Apellido_Carné, formato Lingüístico, sin cartas iniciales en el documento, con plagio <10%< /span> verificado por Turnitin en UEGD).
Revisión Final
La R-SSTG revisará tu documentación
- Se notificará si está todo aprobado o si necesitas hacer correcciones.
Si hay observaciones
- Debes subir al sistema los documentos corregidos siguiendo las indicaciones.
Requisitos Previos para la Solicitud
Durante el Curso de Seminario de Investigación
- Elaboración de anteproyecto, protocolo o diseño de investigación.
- Producto del curso: Trabajo final (PDF).
- Selección y registro del Asesor de Tesis.
- Requisitos del asesor: CV y constancia de colegiación vigente.
- Carta de compromiso del asesor (formato institucional, firmada).
- Documentos que solicite la Escuela.
Carga de Documentos en el Sistema
- Subir Trabajo final (Word).
- Subir CV del asesor.
- Subir Constancia de colegiado vigente.
- Subir Carta de compromiso del asesor.
- Subir documentación adicional según Escuela (por ejemplo, carta de empresa en Ing. Industrial).
Seguimiento por Escuela
- El coordinador de área o docente de seguimiento revisa avances.
- Solicita constancias periódicas.
- Establece vigencia de temas.
Aprobación de Escuela
- El asesor firma la carta de aprobación del informe final.
- El estudiante sube el informe final en formato Word junto con la carta firmada.
- El docente de seguimiento o coordinador sube la carta de aprobación al sistema.
Etapas del Proceso de Tesis
DESARROLLO, SEGUIMIENTO Y CIERRE DE LA MODALIDAD TESIS
Etapas Iniciales
Visto Bueno de Dirección de Escuela
- Una vez aprobada por la Escuela, el sistema genera automáticamente la carta en PDF.
- El Director aprueba en el sistema y se actualiza el estado de la tesis.
Cierre de Modalidad (Tesis)
- El expediente queda completo en Escuela.
- Se habilita el paso a la Fase Lingüística.
Fase Compartida: Lingüística
APLICA A TESIS, EPS Y POSTGRADO / PREGRADO
Ingreso a Lingüística
- Subida de ficha de seguimiento y documentos requeridos.
Recepción de Insumos
- Documento final (Word).
- Carta del asesor.
- Carta de aprobación del catedrático revisor o coordinador.
- Carta de aprobación de Escuela o Dirección.
Revisión Externa (Pagada por Estudiante)
- Se realizan correcciones e intercambio hasta la conformidad del revisor externo.
Revisión Interna (Facultad)
- Correcciones hasta aprobación final.
- Generación y validación del PDF unificado.
Aprobación Final y Consolidación
- Se incorpora la firma electrónica del Decano en el documento final.
Habilitación de Examen Público
- Con el PDF aprobado, el estudiante puede solicitar la fecha de examen.
Documentos Requeridos
- Trabajo final (Word).
- CV del asesor.
- Constancia de colegiado vigente.
- Carta de aprobación del asesor.
- Carta de aprobación de Escuela.
- Ficha de seguimiento (debe cargarla el estudiante para ingresar a Lingüística).
Actores y Responsabilidades
- Estudiante: desarrolla el documento, sube insumos y atiende correcciones.
- Asesor de Tesis: acompaña, firma cartas de compromiso y aprobación.
- Asesor de Protocolo / Docente de Seguimiento: verifica avances y sube la carta de aprobación de Escuela.
- Director de Escuela: da el visto bueno final.
- Sistema: genera cartas PDF y actualiza estados.
Notas Operativas
- La modalidad Tesis es alternativa, no acumulativa frente a EPS o Postgrado/Pregrado.
- Validar vigencia de colegiado y firmas en todas las cartas.
- Cada Escuela puede exigir anexos adicionales (mantener plantillas actualizadas).
- Salida del sistema: Carta PDF automática tras aprobación de Dirección.
- Estado del sistema: “Aprobado por Escuela” → “Listo para Fase Lingüística”.
Requisitos Previos para la Solicitud
Inscripción y Seminarios
- El estudiante se inscribe en Postgrado y cursa Seminario 1 (definición de perfil/protocolo).
- Posteriormente cursa Seminario 2, donde desarrolla el diseño de investigación (equivalente a tesis).
- Ambos seminarios son parte integral del proceso de titulación.
Validación en Postgrado
- Postgrado revisa todos los entregables:
- Objetivos y marco teórico.
- Porcentaje de similitud (plagio).
- Carta del profesor.
- Actas de aprobación.
- Una vez aprobado Seminario 2, Control Académico genera el acta correspondiente.
Comunicación entre Sistemas
- El sistema de Postgrado envía automáticamente la información al sistema de Pregrado / Facultad de Ingeniería:
- Nombre del estudiante.
- Carrera.
- Título del trabajo.
- Nombre del asesor.
- Documento (diseño de investigación).
Aval del Director
- El Director de Escuela recibe la documentación y emite un aval académico dentro del sistema.
- Si existen correcciones mínimas, estas se gestionan internamente (no por el estudiante).
Etapas del Proceso de Pregrado/Postgrado
DESARROLLO, VALIDACIÓN Y CIERRE AUTOMATIZADO DE SEMINARIOS 1 Y 2
Etapas del Proceso
1. Inscripción y Seminarios
- El estudiante cursa Seminario 1 (perfil) y Seminario 2 (diseño de investigación).
- Desarrolla los documentos bajo guía de su asesor o docente.
2. Validación en Postgrado
- Revisión de objetivos, marco teórico, similitud (Turnitin) y actas.
- Control Académico genera acta de aprobación tras validar Seminario 2.
3. Comunicación entre Sistemas
- El sistema de Postgrado envía automáticamente los datos al sistema de Facultad.
- Incluye nombre del estudiante, título, asesor y documento de investigación.
4. Aval del Director
- El Director de Escuela emite aval académico dentro del sistema.
- Correcciones menores se gestionan internamente (sin intervención del estudiante).
5. Ingreso Automático a Lingüística
- Tras el aval, el expediente pasa automáticamente a Lingüística.
- El estudiante no debe llenar formulario de incorporación, ya que el sistema lo realiza automáticamente.
Fase Compartida: Lingüística
APLICA A TESIS, EPS Y POSTGRADO / PREGRADO
Ingreso a Lingüística
- Subida de ficha de seguimiento y documentos.
Recepción de Insumos
- Documento final (Word).
- Carta del asesor.
- Carta de aprobación de Escuela/Dirección.
- Otros anexos según modalidad.
Revisión Externa (Pagada por Estudiante)
- Correcciones e intercambio hasta conformidad del revisor externo.
Revisión Interna (Facultad)
- Correcciones hasta aprobación final y consolidación.
Aprobación Final y Consolidación
- El sistema genera el PDF completo con todas las cartas.
- Se incorpora la firma electrónica del Decano.
Habilitación de Examen Público
- Con el PDF aprobado, el estudiante puede solicitar la fecha de examen público.
Documentos Requeridos
- Trabajo final (Word).
- CV del asesor.
- Constancia de colegiado vigente.
- Carta de compromiso del asesor.
- Carta de aprobación del asesor.
- Carta de aprobación de Escuela.
- Documentación adicional (según Escuela).
Actores y Responsabilidades
- Estudiante: desarrolla documento, sube insumos y atiende correcciones.
- Asesor de Tesis: acompaña y firma cartas de compromiso y aprobación.
- Asesor de Protocolo / Docente de Seguimiento: verifica avances y sube la carta de aprobación de Escuela.
- Director de Escuela: da visto bueno final.
- Sistema: genera cartas PDF y actualiza estados.
Notas Operativas
- La modalidad Tesis es alternativa, no acumulativa frente a EPS o Postgrado/Pregrado.
- Validar vigencia de colegiado y firmas en todas las cartas.
- Cada Escuela puede exigir anexos adicionales (mantener plantillas actualizadas).
- Salida del sistema: Carta PDF automática tras aprobación de Dirección.
- Estado del sistema: “Aprobado por Escuela” → “Listo para Fase Lingüística”.